¿DEMUESTRAN LOS NÚMEROS QUE EL NEGOCIO ES RENTABLE?
Hemos visto que los emprendedores suelen engañar al papel a la hora de hacer las previsiones económicas de su empresa. Craso error. En primer lugar, la creencia de que falseando los números se consigue más fácilmente financiación no es cierta. Ningún banco o inversor va a sorprenderse porque el plan financiero de una empresa salga negativo el primer año. Es más, seguro que no prestan demasiada atención a ese dato si las previsiones del resto de ejercicios demuestran que el negocio puede ser rentable. En segundo lugar, si las cuentas demuestran que no es viable montar una tienda de golosinas en la calle más comercial de Madrid, ¿por qué vamos a empeñarnos en ello? Claro que tampoco hay que irse al extremo contrario haciendo unos números tan pesimistas que nos echen para atrás a la primera de cambio. Se trata de hacer un plan serio, realista y coherente con las posibles circunstancias de nuestra negocio(estacionalidad, picos de venta por acciones de marketing, etc.). Y, para llegar a este punto, medio, la mejor técnica es plantear varios escenarios posibles.
Fue lo que hizo Rafael Company, fundador de Tumejorviaje. com: “Como es muy difícil estimar los ingresos cuando no dispones de años anteriores, planteamos varios escenarios de ventas, uno con pérdidas, otro que permitía cubrir los gastos y otro que hacía la empresa rentable”. Este emprendedor recomienda hacer este ejercicio porque “así te obligas a pensar ‘qué sucedería si...’ y te anticipas a las dificultades que puedan suceder”.
Además, hay que tener en cuenta que el plan financiero no es inamovible. Más bien todo lo contrario: “Cuando empiece a rodar el negocio habrá que imponerse cierta disciplina para que los gastos no se disparen. Y, pese a todo, es posible que los beneficios sean muy inferiores a lo previsto. Por eso, habrá que revisar periódicamente las cifras para adecuarlas a la realidad”, dice.